El pasado día 5 de junio se inauguró en 'El Caserón', la sala de arte del IES 'El Chaparil' la exposición de Juan Manuel Rivera, fotógrafo y profesor del centro. Bajo el título Del macro al paisaje se reúnen trece fotografías en color y blanco y negro que fueron subastadas y cuya recaudación se destinará íntegramente a los damnificados por el terremoto de Nepal. Ofrecemos aquí algunas fotografías del acto.
Etiquetas
- acuarela (1)
- Arte y Escuela (3)
- besos (1)
- Bienal Arte y Escuela (1)
- carboncillo (1)
- Cristina Mera (3)
- Entrevistas (2)
- Exposiciones (14)
miércoles, 10 de junio de 2015
jueves, 4 de junio de 2015
Exposición fotográfica de Juan Manuel Rivera
El día 5 de junio de 2015, a las 19:00 h, en la Sala de Arte 'El Caserón' del IES 'El Chaparil' de Nerja (Calle Antonio Ferrándis S/N) se inaugura la exposición de fotografías de Juan Manuel Rivera Del macro al paisaje. Durante la inauguración se llevará a cabo una subasta benéfica de las fotografías expuestas, cuya recaudación irá destinada de forma íntegra a las víctimas del terremoto de Nepal. La exposición podrá visitarse hasta el día 12 de junio.
sábado, 14 de febrero de 2015
Entrevista a José Manuel Velasco
Entrevista realizada por Teresa Arroyo, Julia Kaldunska y Saray Padial
(alumnas de Historia del Arte de Segundo de bachillerato del I.E.S. 'El Chaparil' de Nerja)
En primer lugar, saludarle y darle la
bienvenida a la sala de arte ‘El Caserón’ del IES ‘El Chaparil de Nerja’.
Pregunta: Comparta con nosotros algunos
datos
de su biografía que crea de interés para acercarnos a su obra, como
lugar
de origen, momento en que se despierta su vocación artística, formación, etc.


Respuesta: He nacido en Córdoba y he
estudiado Bellas Artes en Granada. He
empezado como un pintor autodidacta y, posteriormente, aprendí, sobre todo
técnica, con un artista en el estudio que este tenía en la localidad de
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
P: ¿Cuál ha sido su evolución artística
desde los inicios
hasta este momento?

R: Una persona muy importante en mi
carrera artística fue la duquesa de Medina Sidonia. Esta
señora me convenció y
animó para iniciarme en el mundo de la pintura. Empecé haciendo pintura
realista y a partir de ahí he ido evolucionando hasta llegar a la abstracción.

P: ¿Qué aspectos de su currículum
destacaría usted?
R: En general, tengo un currículum muy
completo. He presentado exposiciones nacionales e internacionales en Nueva
York, El Cairo y otros muchos lugares.

P: ¿Se reconoce influido por alguna o algunas
tendencias artísticas? ¿Y por algún o algunos artistas en particular? Si así
fuera ¿cuáles?
R: Me inspiran todas aquellas pinturas
que reflejan fuerza vital. En cuanto a artistas que me inspiran, destacaría a
El Greco y a los expresionistas alemanes o americanos, y especialmente a
pintores como De Kooning, Bacon,
Basselin, Auerbach, Pollock o Rothko.
P: ¿Cuáles son sus temas actuales de
inspiración artística?
R: Ahora mismo estoy reflejando mi inquietud por los problemas del mundo
actual. Así, los temas que estoy tratando, como en los cuadros Ruptura o Cambio Climático, reflejan problemas como la emigración, integración,
guerra, globalización, hambre y sequía.
P: ¿ Cuál es la obra de la que se siente
más orgulloso?
R: Me siento orgulloso de todas mis obras, ya que
todos son una especie de mis hijos (risas).
Sin embargo, tengo un especial aprecio a la Catedral de Málaga, que no está en la exposición, y el Arlequín dos grandes cuadros de Ruptura.
P: ¿A qué artista admira usted o le sirve
de inspiración?
R: Tal como he señalado antes, admiro a
El Greco, cuyas obras, por cierto, han tenido una maravillosa exposición en Toledo,
a Frank Auerbach, y a Rainer Fetting, entre otros.
P: Es usted pintor y escultor. ¿Qué le hace
decantarse por la pintura o por la escultura cuando quiere abordar un proyecto
artístico?
R: Fundamentalmente soy pintor, pero
intento tratar varias disciplinas, como escultura o fotografía.
P: En el caso de la pintura, utiliza
diversas técnicas y soportes. ¿Qué le hace elegir una técnica determinada y un
soporte u otro?
R: Dependiendo de lo que quiero expresar,
una técnica y soporte es más adecuado que otro. Por ejemplo, en Ruptura y Cambio, pinto sobre madera ya
que la técnica lo requiere.
P: ¿Se encuadra en algún estilo artístico
o corriente?
R: Aunque algunos autores se molestan si
se les intenta encuadrar en algún estilo diciendo que son originales y únicos,
yo pienso que pertenezco al Neoexpresionismo, ya que mi temperamento coincide
con sus características.
P: Háblenos de esta exposición.
R: Estos cuadros son de interiores, y son los que quedan de una exposición que
estuvo dentro y fuera de España. Al
contrario que los impresionistas, yo pinto el interior, intentando captar las
emociones de los templos, que están impregnados de sensaciones. Trato así de
reflejar el alma de los sitios de culto.
P: ¿Cuáles son sus proyectos para el
futuro.
R: Por ahora, tengo la intención de hacer
muchas exposiciones, por ejemplo en la Sala del mercado en Nerja, museo de
Miraflores, Nueva York o Madrid. Ahora
mismo, estoy preparando la tercera parte de mi obra, o sea, la inquietud
social. Lo que tengo en mente, está inspirado en los Desastres de la Guerra de Goya, siendo así esto un homenaje a él.
Por otro lado, estoy inspirado en la guerra de Siria, cuyas atrocidades me
influyen para hacer esta obra.
P: Es usted profesor de enseñanza
secundaria. ¿Influye esta faceta suya en su creación artística?, ¿y viceversa?
R: Pues he estado tiempo sin pintar, pero
ahora compagino las exposiciones y la docencia.
Muchas gracias.
Aquí termina la entrevista que nos
concedió José Manuel Velasco la mañana del 6 de febrero, día de la inauguración
de su exposición. Cabe destacar el carácter extremadamente sensible del
artista, y su locuacidad, mediante la que nos ha proporcionado información muy
completa acerca de sí mismo y de su pintura.
viernes, 6 de febrero de 2015
Exposición de José Manuel Velasco
Hoy, día 6 de febrero, se ha inaugurado en la sala de arte 'El Caserón' del I.E.S. 'El Chaparil' la exposición de José Manuel Velasco, artista plástico y profesor del instituto.
La exposición, que podrá visitarse hasta el día 18 de febrero, consta de nueve pinturas sobre lienzo y sobre tabla realizadas con distintas técnicas, y dos esculturas.
Arlequín. Óleo sobre lienzo |
Catedral de Málaga II. Técnica mixta sobre lienzo |
San Juan de Dios (Granada). Óleo sobre lienzo |
Cabeza. Bronce |
Cabeza. Madera de olivo policromada |
lunes, 26 de enero de 2015
Exposición de José Manuel Velasco en las sala de arte 'El Caserón'
El día 6 de febrero, a las 19:00 h, en la sala de arte 'El Caserón' del I.E.S. 'El Chaparil' tendrá lugar la inauguración de la exposición Interiores del artista plástico y profesor del mismo instituto José Manuel Velasco. Esta exposición, integrada por nueve pinturas realizadas con diferentes técnicas sobre lienzo y sobre tabla y dos esculturas, podrá visitarse hasta el día 18 de febrero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)